PERSPECTIVA LOCAL. CAMBIO LOCAL.
A finales de 2013, Anielka Medina & Jonathan Butcher estaban trabajando en un proyecto en una comunidad rural con el MINSA (Ministerio de Salud de Nicaragua). El proyecto consistía en transportar al personal de salud a las comunidades. Después de un largo y caluroso día de transporte a varios hogares donde los niños esperaban recibir su vacuna, una clara necesidad salió a la suerficie. Cuando Anielka estaba compartiendo su historia, que habia crecido en un ambiente similar, donde perdió a su madre por cáncer cervical, la idea de proporcionar salud preventiva a las mujeres en comunidades rurales fue evidente. La investigación sobre las necesidades más críticas de las mujeres re-confirmó lo que ya sabia Anielka: cáncer cervical es la causa #1 de muerte de mujeres en los paises en vías de desarrollo. Armados del conocimiento y la pasión Anielka y Jonathan empezaron a formular un proyecto centrado en las necesidades de las mujeres en las comunidades rurales. En Marzo 2014, Jonathan fue contactado por Susan Cotton, candidata de maestría en la universidad Pepperdine. Susan estaba interesada en desarrollar un programa de salud para satisfacer las necesidades básicas de las mujeres en comunidaes rurales, que son ineficientemente atendidas. Con años de experiencia en marketing y recaudación de fondos, Susan decidió visitar Nicaragua con la intención de formular y financiar el proyecto. Susan, junto a Sandra Pérez, visitaron Nicaragua en Agosto de 2014 y participaron en la primera prueba piloto que se realizó en la comunidad del Tamborcito. El grupo de la prueba fue pequeño, pero el éxito fue grande. La participación de las muejeres fue del 85% y la comunidad demostró que el proyecto era algo que la gente necesitaba. El proyecto inició oficialmente en 2015 con la aprobación de las autoridades local y busca expandirse significativamente en los próximos cinco años. Si usted está interesado en The Lily Project , Involúcrece! |