
Por Lizzie Knothe
Durante los últimos meses, he estado trabajando con Lily, específicamente en un proyecto especial llamado "Pulseras de Poder". Estas pulseras ayudan a explicar el ciclo menstrual. Las pulseras son muy sencillas: 28 cuentas o piedras para los 28 días del ciclo, 3 colores diferentes para determinar el tiempo neutro, la ovulación y la menstruación, junto con un Colgante móvil que permite el conteo de las cuentas o piedras para realizar un seguimiento de los días. No es necesario leer ni escribir, solo para recordar mover el pequeño Colgante cada día.
Trabajar con mujeres y niñas en este proyecto ha sido una gran experiencia de aprendizaje. Casi todas las personas con las que hablo están familiarizadas con el concepto de lo que se conoce aquí como "la regla" o el período menstrual, pero no todos se sienten cómodos hablando de ello. Las estadísticas muestran que casi el 90% de las mujeres en Nicaragua carecen de educación menstrual, o ven su período como una enfermedad. 1 de cada 4 niñas en Nicaragua se convertirá en una madre adolescente, lo que contribuye a que Nicaragua ocupe la tasa más de embarazos en las adolescentes en todo Latinoamérica, segundo lugar a nivel mundial después de África. Lily se propone cambiar esto. Tengo el privilegio de enseñarles a las mujeres sobre sus cuerpos, y compartir la misión de Lily de que todas tienen el DERECHO a una vida saludable, y que una vida saludable ocurre con el empoderamiento a través de la educación.
Siempre me gusta dejar en claro algunas cosas cuando hablo sobre el ciclo menstrual. Estas serían las cosas que me gustaría dejar como un mensaje a las mujeres y niñas de Nicaragua:
1. Los períodos son normales. Son una señal de que tu cuerpo está sano.
2. Los períodos son POTENTES. Con los períodos viene la responsabilidad. Es nuestra responsabilidad como mujeres cuidarnos bien, estar preparadas y estar a salvo.
3. El simple hecho de que una niña haya recibido su período no la convierte en una adulta. Sí, los períodos se pueden ver como un rito de paso de niña a mujer, pero muchos factores externos están involucrados en convertirse en adulto, como la madurez emocional, la independencia financiera, etc.
4. Las mujeres están a cargo de sus propios cuerpos y decisiones. La elección de tener sexo sin protección que resulte en un embarazo es una opción, pero requiere 2 personas y, por lo tanto, debe generar una responsabilidad compartida.
5. La maternidad es algo hermoso y poderoso. Sin embargo, la maternidad no es el único propósito de las mujeres, y ser madre no es lo único que define a una mujer. Esperar para ser madre hasta que esté lista, o decidir que la maternidad no es para ella, no significa que tenga menos valor como ser humano.
Mujeres y niñas, todos los días que hablo con ustedes, admiro tu fuerza. Me identifico con muchas de las dificultades que conlleva ser una mujer, particularmente una mujer que vive en una cultura dominada por los valores del machismo, sin embargo, hay algunas cosas con las que nunca podría sentir empatía. A esas cosas digo: recuerda que eres fuerte, que eres digna, que eres valiente. Puedes hacer cosas difíciles y no dejes que nadie te diga algo diferente. The Lily Project se preocupa por ti y, por último, eres suficiente.
Durante los últimos meses, he estado trabajando con Lily, específicamente en un proyecto especial llamado "Pulseras de Poder". Estas pulseras ayudan a explicar el ciclo menstrual. Las pulseras son muy sencillas: 28 cuentas o piedras para los 28 días del ciclo, 3 colores diferentes para determinar el tiempo neutro, la ovulación y la menstruación, junto con un Colgante móvil que permite el conteo de las cuentas o piedras para realizar un seguimiento de los días. No es necesario leer ni escribir, solo para recordar mover el pequeño Colgante cada día.
Trabajar con mujeres y niñas en este proyecto ha sido una gran experiencia de aprendizaje. Casi todas las personas con las que hablo están familiarizadas con el concepto de lo que se conoce aquí como "la regla" o el período menstrual, pero no todos se sienten cómodos hablando de ello. Las estadísticas muestran que casi el 90% de las mujeres en Nicaragua carecen de educación menstrual, o ven su período como una enfermedad. 1 de cada 4 niñas en Nicaragua se convertirá en una madre adolescente, lo que contribuye a que Nicaragua ocupe la tasa más de embarazos en las adolescentes en todo Latinoamérica, segundo lugar a nivel mundial después de África. Lily se propone cambiar esto. Tengo el privilegio de enseñarles a las mujeres sobre sus cuerpos, y compartir la misión de Lily de que todas tienen el DERECHO a una vida saludable, y que una vida saludable ocurre con el empoderamiento a través de la educación.
Siempre me gusta dejar en claro algunas cosas cuando hablo sobre el ciclo menstrual. Estas serían las cosas que me gustaría dejar como un mensaje a las mujeres y niñas de Nicaragua:
1. Los períodos son normales. Son una señal de que tu cuerpo está sano.
2. Los períodos son POTENTES. Con los períodos viene la responsabilidad. Es nuestra responsabilidad como mujeres cuidarnos bien, estar preparadas y estar a salvo.
3. El simple hecho de que una niña haya recibido su período no la convierte en una adulta. Sí, los períodos se pueden ver como un rito de paso de niña a mujer, pero muchos factores externos están involucrados en convertirse en adulto, como la madurez emocional, la independencia financiera, etc.
4. Las mujeres están a cargo de sus propios cuerpos y decisiones. La elección de tener sexo sin protección que resulte en un embarazo es una opción, pero requiere 2 personas y, por lo tanto, debe generar una responsabilidad compartida.
5. La maternidad es algo hermoso y poderoso. Sin embargo, la maternidad no es el único propósito de las mujeres, y ser madre no es lo único que define a una mujer. Esperar para ser madre hasta que esté lista, o decidir que la maternidad no es para ella, no significa que tenga menos valor como ser humano.
Mujeres y niñas, todos los días que hablo con ustedes, admiro tu fuerza. Me identifico con muchas de las dificultades que conlleva ser una mujer, particularmente una mujer que vive en una cultura dominada por los valores del machismo, sin embargo, hay algunas cosas con las que nunca podría sentir empatía. A esas cosas digo: recuerda que eres fuerte, que eres digna, que eres valiente. Puedes hacer cosas difíciles y no dejes que nadie te diga algo diferente. The Lily Project se preocupa por ti y, por último, eres suficiente.