
Cuando hablo del Proyecto Lily y describo nuestro temprano éxito en ayudar a prevenir el cáncer de cuello uterino en zonas rurales de Nicaragua, las personas asumen a menudo que operamos como una misión médica, con médicos y voluntarios que proporcionan servicios médicos durante un par de semanas. Les explico, si compartimos algunas de las mismas medidas de éxito, pero somos fundamentalmente diferente del modelo conocido.
El Proyecto Lily trabaja para empoderar saludablemente a mujeres y niñas y crear un bienestar tanto de salud como mental en las comunidades rurales, donde los temas relacionados con salud son aún mayores. Nicaragua tiene una de las tasas más altas de mortalidad por cáncer de cuello uterino en el mundo tanto por su sistema de atención de salud inadecuada, la prueba de Papanicolaou disponibles a menos del 10% de las mujeres, como prevalecimiento de comportamientos machistas que propagan el VPH, virus que causa el cáncer de cuello uterino. Para resolver esta desigualdad, Proyecto Lily debe proporcionar acceso a la atención preventiva (una cuestión estructural) y abogar por un cambio en los comportamientos sexuales (una cuestión cultural). El cambio social significativo requiere una comprensión y apreciación del ambiente, la clara visión del futuro, el modelo de adaptación que los reúne y la capacidad de escalar de forma sostenible. El Proyecto Lily alcanzará su meta primeramente profundizando sus objetivos, y a continuación ampliándolos.
Estamos muy agradecidos con los Amigos de Lily por hacer de nuestro año inaugural un gran éxito. Nos hemos basado en sus experiencias y recursos para construir nuestras soluciones, y de su apoyo financiero para el personal de nuestro primer equipo de salud y el equipamiento de una clínica móvil.
Lily está salvando vidas.
El Proyecto Lily organizó su evento de salud inaugural en enero en un pequeño pueblo de pescadores en la costa del Pacífico de Nicaragua. Cuando la directora ejecutiva y jefe clínico Anielka Medina tamizó a las mujeres mediante la inspección visual con ácido acético (IVAA), para la prevención del cáncer del cuello uterino, más del 10% tenían lesiones precancerosas y fueron tratados de inmediato con crioterapia.
Julia, de tan sólo 28 años de edad y madre de cuatro hijos, tenía una lesión intraepitelial de alto grado y fue necesario referirla al hospital de León, a varias horas de distancia, para recibir el tratamiento. Es comprensible que Julia estaba aterrorizada, puesto que era la primera vez que tenia en sus manos un resultado, pero después de hablar con Anielka, ella accedió a ir. El médico descubrió que tenía cáncer invasor, este había avanzado hasta el punto en que necesitaba una histerectomía para salvar vidas. Nos comunicamos con Julia el mes pasado y nos complace informar que la recuperación de Julia va bien. Pidió Anielka agradecer a todos los amigos de Lily por la oportunidad que " me han dado de mantenerme sana y con vida por el bien de mis hijos.
Gracias a todos los Amigos de Lily, Ahora Lily está en camino de cumplir su objetivo de detectar 1.000 mujeres en 2015.
Numero de Mujeres Examinadas:
932
Mujeres Elegibles para crioterapia:
101 11%
Total que Recibieron Crioterapia:
74 74%
Referidas por Cáncer Invasor:
2 %
Control por ASC-US:
7 7%
Total que Se Negó a Recibir Crioterapia:
17 17%
Lily está empoderando con Conocimiento.
Poco después lanzamos un plan de estudios para enseñar a las mujeres sobre su sistema reproductivo, ya que en el transcurso del tiempo estábamos escuchando que las mujeres describían su periodo menstrual como una "enfermedad" a pesar de tener varios hijos, no tenían el conocimiento de su relación con la fertilidad. Con esta nueva perspectiva, el equipo Lily introdujo la "pulsera de poder" como una herramienta de conocimiento para las mujeres y las niñas a comprender mejor cómo funciona su cuerpo durante sus ciclos menstruales.
• 3 Eventos educativos donde se utilizó la pulsera del poder se realizaron en la escuela con las niñas de sexto grado de primaria. Un total de 60 niñas participaron.
• 95% de las niñas sabían del ciclo menstrual y que era una parte normal de su cuerpo. 100% respondió que lo aprendieron en la escuela. El otro 5% de las niñas sabían que el ciclo menstrual era normal, pero que lo consideraban como una enfermedad.
• 100% de estas niñas nunca han hablado con sus padres sobre temas relacionados con su período menstrual, la salud sexual, los tipos de anticonceptivos o planificación familiar. Todo lo que saben o lo que han aprendido ha sido en la escuela.
También se llevo a cabo
• 3 Eventos de salud y educativos con mujeres adultas utilizando la pulsera del poder. Un total de 40 mujeres participaron.
• El 90% de las mujeres piensan que su periodo menstrual es una enfermedad.
• El 80% de estas mujeres no sabían por que menstruaban y que era normal y el 70% no sabía que tenían un ciclo menstrual cada mes.
• Estas mismas mujeres son las madres de las niñas que van a la escuela. Estas madres no tuvieron la oportunidad de asistir a la escuela, ahora no tienen el conocimiento suficiente para enseñar a sus hijas y no quieren enseñarles porque se sienten avergonzados de su falta de conocimiento.
Noticia innovadora de Lily "pulsera de poder" ha sido aceptado rápidamente por las mujeres y niñas como una herramienta de conocimiento, que dibuja sonrisas en sus labios al momento de realizar sus pulseras y entender como funciona su cuerpo. Ahora en los eventos de Lily las mujeres asisten a realizar sus pulseras, aprender sobre su cuerpo, prevenir el cáncer del cuello uterino y recibir tratamiento de ser necesario.
Lily involucra a las comunidades.
Nos complace presentar nuestro más reciente miembro de la junta, el Dr. Álvaro García, un experto de Nicaragua en la prevención del cáncer de cuello uterino. Él cree que las soluciones sostenibles a la prevención del cáncer del cuello uterino implican a toda la comunidad, especialmente a los hombres. Prueba de ello, está en los resultados que estamos logrando a través de nuestra colaboración con Enliven, una ONG que trabaja internamente con pequeños grupos de agricultores de cacao locales de Nicaragua. Por la relación y experiencia que mantiene Enliven con los hombres agricultores. Proyecto Lily ha tenido la oportunidad de educar y pedir a los hombres a animar a sus mujeres e invitar a comunidades vecinas a asistir a nuestros eventos de salud. En los Eventos de Lily donde se ha tenido el apoyo de los hombres de las comunidades, han sido mas exitosos que en aquellos donde no se ha involucrados a los hombres. El Dr. García y la junta directiva del proyecto Lily están trabajando en una estrategia para ampliar este tipo de colaboraciones y profundizar nuestras alianzas, ofreciendo educación en salud sexual y herramientas específicamente para hombres y niños.
Todo lo que necesita es $ 10 para dar acceso a estos servicios de salud que están salvando la vida de las mujeres.
El Modelo de Lily emplea a jóvenes nicaragüenses, recién egresados universitarios (Médicos, Enfermeras y de Bioanálisis Clínico). Esto tiene dos propósitos: para entrenar y desarrollar el alto potencial de los jóvenes graduados y lanzarlos en las carreras; y ayudar a conseguir nuestro costo de servicio de $ 10 por mujer.
No podríamos haber logrado nada de esto sin los Amigos de Lily. Nuestros objetivos son convincentes 2016 - introducir un segundo equipo de salud y tamizar a más de 5.000 mujeres a finales de año. Por favor únase a los amigos de Lily y lleve salud y esperanza a las mujeres que más lo necesitan.
http://www.thelilyproject.org/get-involved.html
El Proyecto Lily trabaja para empoderar saludablemente a mujeres y niñas y crear un bienestar tanto de salud como mental en las comunidades rurales, donde los temas relacionados con salud son aún mayores. Nicaragua tiene una de las tasas más altas de mortalidad por cáncer de cuello uterino en el mundo tanto por su sistema de atención de salud inadecuada, la prueba de Papanicolaou disponibles a menos del 10% de las mujeres, como prevalecimiento de comportamientos machistas que propagan el VPH, virus que causa el cáncer de cuello uterino. Para resolver esta desigualdad, Proyecto Lily debe proporcionar acceso a la atención preventiva (una cuestión estructural) y abogar por un cambio en los comportamientos sexuales (una cuestión cultural). El cambio social significativo requiere una comprensión y apreciación del ambiente, la clara visión del futuro, el modelo de adaptación que los reúne y la capacidad de escalar de forma sostenible. El Proyecto Lily alcanzará su meta primeramente profundizando sus objetivos, y a continuación ampliándolos.
Estamos muy agradecidos con los Amigos de Lily por hacer de nuestro año inaugural un gran éxito. Nos hemos basado en sus experiencias y recursos para construir nuestras soluciones, y de su apoyo financiero para el personal de nuestro primer equipo de salud y el equipamiento de una clínica móvil.
Lily está salvando vidas.
El Proyecto Lily organizó su evento de salud inaugural en enero en un pequeño pueblo de pescadores en la costa del Pacífico de Nicaragua. Cuando la directora ejecutiva y jefe clínico Anielka Medina tamizó a las mujeres mediante la inspección visual con ácido acético (IVAA), para la prevención del cáncer del cuello uterino, más del 10% tenían lesiones precancerosas y fueron tratados de inmediato con crioterapia.
Julia, de tan sólo 28 años de edad y madre de cuatro hijos, tenía una lesión intraepitelial de alto grado y fue necesario referirla al hospital de León, a varias horas de distancia, para recibir el tratamiento. Es comprensible que Julia estaba aterrorizada, puesto que era la primera vez que tenia en sus manos un resultado, pero después de hablar con Anielka, ella accedió a ir. El médico descubrió que tenía cáncer invasor, este había avanzado hasta el punto en que necesitaba una histerectomía para salvar vidas. Nos comunicamos con Julia el mes pasado y nos complace informar que la recuperación de Julia va bien. Pidió Anielka agradecer a todos los amigos de Lily por la oportunidad que " me han dado de mantenerme sana y con vida por el bien de mis hijos.
Gracias a todos los Amigos de Lily, Ahora Lily está en camino de cumplir su objetivo de detectar 1.000 mujeres en 2015.
Numero de Mujeres Examinadas:
932
Mujeres Elegibles para crioterapia:
101 11%
Total que Recibieron Crioterapia:
74 74%
Referidas por Cáncer Invasor:
2 %
Control por ASC-US:
7 7%
Total que Se Negó a Recibir Crioterapia:
17 17%
Lily está empoderando con Conocimiento.
Poco después lanzamos un plan de estudios para enseñar a las mujeres sobre su sistema reproductivo, ya que en el transcurso del tiempo estábamos escuchando que las mujeres describían su periodo menstrual como una "enfermedad" a pesar de tener varios hijos, no tenían el conocimiento de su relación con la fertilidad. Con esta nueva perspectiva, el equipo Lily introdujo la "pulsera de poder" como una herramienta de conocimiento para las mujeres y las niñas a comprender mejor cómo funciona su cuerpo durante sus ciclos menstruales.
• 3 Eventos educativos donde se utilizó la pulsera del poder se realizaron en la escuela con las niñas de sexto grado de primaria. Un total de 60 niñas participaron.
• 95% de las niñas sabían del ciclo menstrual y que era una parte normal de su cuerpo. 100% respondió que lo aprendieron en la escuela. El otro 5% de las niñas sabían que el ciclo menstrual era normal, pero que lo consideraban como una enfermedad.
• 100% de estas niñas nunca han hablado con sus padres sobre temas relacionados con su período menstrual, la salud sexual, los tipos de anticonceptivos o planificación familiar. Todo lo que saben o lo que han aprendido ha sido en la escuela.
También se llevo a cabo
• 3 Eventos de salud y educativos con mujeres adultas utilizando la pulsera del poder. Un total de 40 mujeres participaron.
• El 90% de las mujeres piensan que su periodo menstrual es una enfermedad.
• El 80% de estas mujeres no sabían por que menstruaban y que era normal y el 70% no sabía que tenían un ciclo menstrual cada mes.
• Estas mismas mujeres son las madres de las niñas que van a la escuela. Estas madres no tuvieron la oportunidad de asistir a la escuela, ahora no tienen el conocimiento suficiente para enseñar a sus hijas y no quieren enseñarles porque se sienten avergonzados de su falta de conocimiento.
Noticia innovadora de Lily "pulsera de poder" ha sido aceptado rápidamente por las mujeres y niñas como una herramienta de conocimiento, que dibuja sonrisas en sus labios al momento de realizar sus pulseras y entender como funciona su cuerpo. Ahora en los eventos de Lily las mujeres asisten a realizar sus pulseras, aprender sobre su cuerpo, prevenir el cáncer del cuello uterino y recibir tratamiento de ser necesario.
Lily involucra a las comunidades.
Nos complace presentar nuestro más reciente miembro de la junta, el Dr. Álvaro García, un experto de Nicaragua en la prevención del cáncer de cuello uterino. Él cree que las soluciones sostenibles a la prevención del cáncer del cuello uterino implican a toda la comunidad, especialmente a los hombres. Prueba de ello, está en los resultados que estamos logrando a través de nuestra colaboración con Enliven, una ONG que trabaja internamente con pequeños grupos de agricultores de cacao locales de Nicaragua. Por la relación y experiencia que mantiene Enliven con los hombres agricultores. Proyecto Lily ha tenido la oportunidad de educar y pedir a los hombres a animar a sus mujeres e invitar a comunidades vecinas a asistir a nuestros eventos de salud. En los Eventos de Lily donde se ha tenido el apoyo de los hombres de las comunidades, han sido mas exitosos que en aquellos donde no se ha involucrados a los hombres. El Dr. García y la junta directiva del proyecto Lily están trabajando en una estrategia para ampliar este tipo de colaboraciones y profundizar nuestras alianzas, ofreciendo educación en salud sexual y herramientas específicamente para hombres y niños.
Todo lo que necesita es $ 10 para dar acceso a estos servicios de salud que están salvando la vida de las mujeres.
El Modelo de Lily emplea a jóvenes nicaragüenses, recién egresados universitarios (Médicos, Enfermeras y de Bioanálisis Clínico). Esto tiene dos propósitos: para entrenar y desarrollar el alto potencial de los jóvenes graduados y lanzarlos en las carreras; y ayudar a conseguir nuestro costo de servicio de $ 10 por mujer.
No podríamos haber logrado nada de esto sin los Amigos de Lily. Nuestros objetivos son convincentes 2016 - introducir un segundo equipo de salud y tamizar a más de 5.000 mujeres a finales de año. Por favor únase a los amigos de Lily y lleve salud y esperanza a las mujeres que más lo necesitan.
http://www.thelilyproject.org/get-involved.html