Proyecto Lily
  • Propósito
    • La Necesidad
    • Por qué Nicaragua?
    • Nuestro Propósito
  • Propuesta
    • Nuestro Modelo
    • Exámenes & Tratamiento
    • Nuestro Plan
  • Resultados
    • Resultados del Proyecto
    • Nuestra Comunidad
  • Quienes Somos
    • Nuestra Historia
    • Nuestro Equipo
    • Prensa & Reconocimeintos
    • Blog
  • Acción

Un Sueño Hecho Realidad

11/2/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Mi nombre es Maryuri Salmeron, cuando era pequeña me encantaba ver a enfermeras y doctores ayudando a la gente. Así que dije voy a ser enfermera y ahora lo SOY.
 
Me considero una persona humilde, un poco callada o más bien reservada. No tengo muchos amigos, pero mis amistades son algo sagrado trato de conservalos y dar mi apoyo en lo que necesitan.
 
Aprendí que estudiar enfermeria no es nada fácil,  necesitas tener un gran corazón y un mar de paciencia para enfrentar los retos que se presentan cada dia. Cuando terminaba una larga jornada en la Universidad siempre pensaba un dia voy a cosechar lo que ahora estoy sembrando y eso me llenaba de satisfacción.
 
En 2013 realice mi servicio social en Nagarote, luego participe en un programa en la Univeridad. Pero llegue a un momento de mi vida que no encontraba un trabajo relacionado con mi carrera, asi que termine trabajando en un Supermercado siempre con la esperanza de encontrar algo que llenará mis expectativas como profesional.
 
Encontre en las redes sociales un anuncio The Lily Project, estaban buscando una enfermera para su programa de prevención cancer cervicouterino en comunidades rurales. Era un reto para mi, por que como dije antes soy bien callada. Envié mis documentos por que queria demostrame a mi misma de lo que soy capaz.
 
Al llegar a Lily Project fue duro, pero empecé a perder el miedo a comunicarme con las mujeres. Me propuse mejorar y siento que avanzo cada dia. Ahora me es natural sonreir con las mujeres, saludarlas, hacerles bromas y lo más importante  brindarle la confianza que ellas se merecen. Ahora si me siento satisfecha.
 
Disfruto mucho estar con las mujeres que acuden a nuestros eventos a realizarse sus examenes de Papanocolau, hablar con ellas, escuchar sus historias y ser parte de sus vidad dandoles consejos que la prevención es la clave y es el inicio de demostrar el amor a nosotras mismas y por nuestras familias, ya que muchas de estas mujeres son la base fundamental de sus hogares.

0 Comentarios

NO ES UN TRABAJO ORDINARIO

10/2/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Mi nombre es Michael, tengo 22 años y estudié Administración de Empresas.
 
Siempre quise y deseé crecer como profesional. Solicité empleos en diferentes compañías, pero desafortunadamente nunca recibí una respuesta positiva.

Hace ocho meses vi una publicación en Facebook, Proyecto Lily estaba buscando un conductor. En ese momento dudé un poco para aplicar, dado que esa no era mi profesión original. Después de pensarlo por un momento, cambié mi perspectiva y lo vi como una oportunidad para trabajar. Con la situación de nuestro país tener un trabajo resulta una bendición, así que finalmente decidí postularme.
 
Me alegró saber que fui seleccionado y contratado. Durante mi tiempo con Lily he aprendido mucho y he evolucionado no solo profesionalmente sino también como persona. Me siento parte de un equipo y todos nos esforzamos por ser mejores todos los días.
 
Algo que aprendí y jamás hubiera imaginado es cuán complejo y sorprendente es el mundo de las mujeres y todo lo que sucede durante cada ciclo menstrual. Logré ver el machismo más de cerca y me sorprendí al ver que esta no es una actitud exclusiva para los hombres, ya que también he visto actitudes como ésta provenientes también de algunas mujeres que asisten a nuestros eventos.
 
Ahora no me siento como un simple conductor, me siento parte de un equipo. Organizo a las mujeres en los eventos, invito a mujeres a ser partícipes de ellos y ahora incluso les explico sobre la importancia de hacerse una prueba de Papanicolaou. Nunca me hubiera imaginado hacer esto y tampoco esperaba aprender tanto sobre la salud de las mujeres o incluso saber lo que sé actualmente. Me siento muy agradecido por esta experiencia.


0 Comentarios

El poder del período

11/17/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Por Lizzie Knothe

Durante los últimos meses, he estado trabajando con Lily, específicamente en un proyecto especial llamado "Pulseras de Poder". Estas pulseras ayudan a explicar el ciclo menstrual. Las pulseras son muy sencillas: 28 cuentas  o piedras para los 28 días del ciclo, 3 colores diferentes para determinar el tiempo neutro, la ovulación y la menstruación, junto con un Colgante móvil que permite el conteo de las cuentas  o piedras para realizar un seguimiento de los días. No es necesario leer ni escribir, solo para recordar mover el pequeño Colgante cada día.

Trabajar con mujeres y niñas en este proyecto ha sido una gran experiencia de aprendizaje. Casi todas las personas con las que hablo están familiarizadas con el concepto de lo que se conoce aquí como "la regla" o el período menstrual, pero no todos se sienten cómodos hablando de ello. Las estadísticas muestran que casi el 90% de las mujeres en Nicaragua carecen de educación menstrual, o ven su período como una enfermedad. 1 de cada 4 niñas en Nicaragua se convertirá en una madre adolescente, lo que contribuye a que Nicaragua ocupe la tasa más de embarazos en las adolescentes en todo Latinoamérica, segundo lugar a nivel mundial después de África. Lily se propone cambiar esto. Tengo el privilegio de enseñarles a las mujeres sobre sus cuerpos, y compartir la misión de Lily de que todas tienen el DERECHO a una vida saludable, y que una vida saludable ocurre con el empoderamiento a través de la educación.

Siempre me gusta dejar en claro algunas cosas cuando hablo sobre el ciclo menstrual. Estas serían las cosas que me gustaría dejar como un mensaje a las mujeres y niñas de Nicaragua:
 1. Los períodos son normales. Son una señal de que tu cuerpo está sano.
2. Los períodos son POTENTES. Con los períodos viene la responsabilidad. Es nuestra responsabilidad como mujeres cuidarnos bien, estar preparadas y estar a salvo.
3. El simple hecho de que una niña haya recibido su período no la convierte en una adulta. Sí, los períodos se pueden ver como un rito de paso de niña a mujer, pero muchos factores externos están involucrados en convertirse en adulto, como la madurez emocional, la independencia financiera, etc.
4. Las mujeres están a cargo de sus propios cuerpos y decisiones. La elección de tener sexo sin protección que resulte en un embarazo es una opción, pero requiere 2 personas y, por lo tanto, debe generar una responsabilidad compartida.
5. La maternidad es algo hermoso y poderoso. Sin embargo, la maternidad no es el único propósito de las mujeres, y ser madre no es lo único que define a una mujer. Esperar para ser madre hasta que esté lista, o decidir que la maternidad no es para ella, no significa que tenga menos valor como ser humano.

Mujeres y niñas, todos los días que hablo con ustedes, admiro tu fuerza. Me identifico con muchas de las dificultades que conlleva ser una mujer, particularmente una mujer que vive en una cultura dominada por los valores del machismo, sin embargo, hay algunas cosas con las que nunca podría sentir empatía. A esas cosas digo: recuerda que eres fuerte, que eres digna, que eres valiente. Puedes hacer cosas difíciles y no dejes que nadie te diga algo diferente. The Lily Project se preocupa por ti y, por último, eres suficiente.

0 Comentarios

Un Año Especial

9/28/2017

0 Comentarios

 
Imagen
por Anielka Medina, Directora Ejecutiva

Normalmente, no hago nada especial  por mi cumpleaños. Van y vienen cada año; pero, este año es  algo especial, y quería escribirles a todos y decirles por qué. Si nos has estado siguiendo en The Lily Project, estoy segura de que sabes un poquito sobre mí. Como sabes, el nombre de Lily vino de mi madre quien murió de cáncer cervicouterino en 2008. En 2013, cuando estábamos pensamos en una manera para ayudar a las mujeres de Nicaragua a superar esta terrible enfermedad, fue un gran sueño. Y todos ustedes saben acerca de los sueños: van y vienen. ¿Pero sabes que? Este sueño se ha convertido en una realidad.
 
A partir de julio de 2017, hemos servido a más de 5.000 mujeres. Logramos eso con un solo equipo pequeño durante un período de dos años. De esas 5.000 mujeres, hemos salvado a más de 120 vidas mediante la entrega de un simple tratamiento de bajos recursos a ellos directamente en sus comunidades. Y no estoy hablando sólo de un par de comunidades. Hemos visitado y desarrollado relaciones con mujeres, jóvenes y mayores, en más de 60 comunidades del norte de Nicaragua. Eso significa que más de 10.000 mujeres y niñas han sido fortalecidas por la educación sobre salud sexual que hemos realizado también. Ahora, a medida que avanzamos en 2018, hemos añadido un nuevo equipo, y esperamos duplicar estos logros durante el próximo año.

Entonces, ¿qué tiene que ver todo esto con los cumpleaños? Bueno, el 28 de septiembre, cumpliré 29 años. Sí, el infame último año de mis 20. Todo el mundo me ha dicho que este último año de una década especial traerá reflexión y cambio mientras me preparo para mis 30 años. Bueno, es cierto ... y ya ha comenzado! Cuando pienso en las miles de mujeres a las que he encontrado -tan similares a mi madre- y pienso en las cientos que se han salvado, estoy tan agradecida de tener esta oportunidad de devolver, de ayudar, de llegar a los necesitados. Lo más importante, estoy agradecida de tener el apoyo de todos ustedes. Todos ustedes han hecho realidad este sueño. Mientras mis manos han estado ocupadas, sus corazones abiertos han estado llenos de amor y apoyo para mi pueblo -las mujeres y niñas de mi país- y vos me has permitido cumplir nuestra misión de salvar a los necesitados. Sé que a veces no es fácil. El mundo es un lugar grande. Sin embargo, todos ustedes han estado allí para mí. No puedo agradecer lo suficiente, y espero compartir las grandes cosas que lograremos juntos durante la próxima década.


0 Comentarios

La salud de la mujer y la mía

8/30/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Por Lizzie Knothe

Mi nombre es Lizzie Knothe, soy una de los nuevos miembros de Proyecto Lily. Me mudé recientemente de Wisconsin a León, Nicaragua con mi novio Alex para unirnos al equipo más nuevo de la unidad  móvil de Lily y ayudar con los blogs, las fotografías, las redes sociales y el transporte. Mis motivaciones para el próximo año de trabajo con Lily están personalmente arraigadas.

Desde que puedo recordar, las palabras "cáncer de mama" se han utilizado regularmente en mi familia. Las conversaciones de las proyecciones, los tratamientos, los genes y los sustos eran comunes. Muchas mujeres de mi familia han sido sometidas a biopsias invasivas, mastectomías simples y dobles, cirugías reconstructivas y tratamiento para el tratamiento del cáncer. Algunas mujeres de mi familia han perdido su lucha contra el cáncer de mama, y ​​otras han ganado. Mis tías, primos y abuela llevan las cicatrices del cáncer de mama, tanto física como emocionalmente. Miro a los miembros de mi familia, y estoy
Orgullosa de su remisión y extasiada por sus victorias.
En mi cabeza, sin embargo, sigue habiendo un susurro constante; Soy  yo la siguiente?
 
El pensamiento de cáncer de mama me hace sentir impotente a veces. Me ha hecho hacer preguntas como "¿por qué nací una mujer?" O "¿por qué nuestra familia fue maldecida con esta genética?" He evitado ciertos productos aparentemente relacionados con el cáncer sólo para voltear mis ojos y pensar, "¿de qué sirve? Pero ahora lo sé; La prevención es el clave. Las experiencias de mi familia me han hecho estar atenta, sus luchas me han motivado a ser proactiva, y como resultado,  puedo tomar medidas preventivas para mi salud. Le pregunté a los médicos sobre la importancia de las mamografías, por que mi familia ha  sido sometida a pruebas genéticas. Entonces soy mucho más propensa al autoexamen, busco exámenes físicos regularmente y el comienzo de mamografías tempranas. Puedo no tener el 100% del control sobre el cáncer de mama, pero estoy defendiéndome lo mejor que puedo.

Cuando leí por primera vez sobre Proyecto Lily, comencé a investigar sobre el  cáncer cervicouterino y encontré muchas similitudes entre las dos enfermedades. Ambos tipos de cáncer se dirigen a mujeres entre los 30 y 50 años, ambos pueden presentar pocos síntomas, y ambos requieren concienciación corporal y exámenes profesionales para prevenir y detectar. La principal diferencia es que el cáncer cervicouterino puede ser totalmente prevenible. Prácticamente todos los casos de cáncer cervicouterino comienzan con el Virus del Papiloma Humano (VPH) y pueden evitarse mediante el uso de anticonceptivos y recibir exámenes  periódicos de Papanicolaou. Estas acciones pueden disminuir completamente la posibilidad de contraer cáncer cervicouterino o por lo menos ayudar a detectar las células precancerosas lo suficientemente temprano para un tratamiento. A pesar de ser muy prevenible, y aunque la tasa de mortalidad por cáncer cervicouterino ha disminuido más del 50% en la última década, sigue siendo la razón #1 de muerte de las mujeres en Nicaragua. Ahí es donde entra el Proyecto Lily.
 
El Proyecto Lily es un modelo asombroso y holístico de salud pública. Combinando exámenes cervicales con educación y consejería, Proyecto Lily combate el cáncer cervicouterino de una manera informativa, sostenible y económicamente sólida. En las pocas semanas que he estado en Nicaragua, he aprendido qué tan eficiente, culturalmente sensible, la atención centrada en la mujer de salud parece. Estoy tan emocionada de ver lo que Proyecto Lily  tiene reservado para el próximo año, y trabajar con las personas increíbles de Lily que, como yo, han presenciado a las mujeres en sus vidas luchando con cánceres femeninos.

 Alex y yo tenemos la increíble oportunidad de formar parte de este nuevo equipo en León, y ver como su impacto llega a las comunidades será realmente increíble. Tal vez no voy a ver el cáncer de mama cuando se convierte en verdaderamente prevenible, pero conocer el poder de la conciencia y los exámenes regulares puede ser suficiente para salvar una vida. Mientras tanto, es hora de unirse y seguir apoyando los esfuerzos de Proyecto Lily para detener la propagación de esta enfermedad 100% prevenible y tomar medidas para poner fin al cáncer cervicouterino como el principal asesino de mujeres en Nicaragua.


0 Comentarios

4 de Febrero

2/20/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Por Susan Cotton,
Presidente de la Junta Directiva

¿Sabía usted que 4 de febrero fue el Día Mundial contra el Cáncer? Para los nuevos (como yo) este día, sirve  como un propósito muy importante - para animar a cada uno de nosotros y recordar los maravillosos amigos que hemos perdido por cáncer y tomar medidas para prevenir estas enfermedades mortales.

En honor de las mujeres que inspiran nuestro trabajo todos los días.
 
La madre de la Directora Ejecutiva Anielka Medina, Azucena, vivió una vida típica de las mujeres en las comunidades pobres de Nicaragua. Su historia, por desgracia, es una que oímos repetidamente en Nicaragua. Casada y madre a la edad de 16 años, se convirtió en el único sostén de su joven familia de siete hijos, cuando su marido les dejó. A finales de 2006, justo después de  que Anielka cumplió 16 años, su madre fue golpeada por la pérdida repentina de peso y dolor intenso. Demasiado débil para seguir trabajando, ella finalmente se dirigió a un hospital donde ella supo que tenía cáncer cervicouterino. A pesar del inmenso coraje que Azucena mostró frente a la enfermedad, perdió su insoportable batalla contra el cáncer cervicouterino  y murió a la temprana edad de 48 años - sólo unas semanas antes de la graduación de secundaria de Anielka.
 
Hace dos años, justo después de Navidad, escuche que Cindy Ruff, una amiga querida de nuestros años en Tampa, murió de cáncer. Me rompió el corazón pensar en su marido y sus dos hijas - una en la universidad y el otro todavía en la escuela secundaria. Supuse que murió de cáncer de mama,  pero su marido Tim me escribió más tarde explicándome que luchó con pasión y valientemente perdió su batalla contra el cáncer cervicouterino. Él me compartió que Cindy fue determinada en realizarse su pap anual, pero siempre los resultados fueron negativos. En el momento en que se le detectó el cáncer, esté se había extendido a sus tejidos y ganglios linfáticos pélvicos. Ella recibió una excelente atención y luchó contra el cáncer durante dos años en agotadoras rondas de radiación y quimioterapia, pero por su propagación le fue imposible seguir luchando y murió pocos días antes de su cumpleaños número 55. Tim está contribuyendo en hacer conciencia sobre el cáncer cervicouterino y el VPH, el virus que causa la enfermedad; y las nuevas medidas preventivas, incluyendo la prueba de VPH y la vacuna - "para mantener el espíritu de lucha de Cindy y la memoria viva por difundir la información para que nadie tenga que sufrir lo ella sufrió".
 
Proyecto Lily: Ninguna mujer debería perder su vida ante esta enfermedad prevenible.
 
El cáncer afecta a todos los países del mundo, pero los que tienen menos recursos son las más afectadas. Nada ilustra esto mejor que la incidencia del cáncer cervicouterino. Los países más pobres del mundo son el hogar de más de 8 de cada 10 mujeres con diagnóstico reciente de cáncer cervicouterino, y 9 de cada 10 muertes por la enfermedad. Reportado por Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU, el 4 de febrero, el año 2015.
 
Estamos orgullosos del Día Mundial contra el Cáncer,  nosotros luchamos día a día para erradicar este cáncer, mediante la realización de Eventos de Salud. Proyecto Lily, trabaja en las zonas más rurales de Nicaragua para que las mujeres más vulnerables obtengan detección temprana y tratamiento oportuno contra el cáncer cervicouterino, también en la educación  de mujeres y niñas sobre salud reproductiva.
 
Hoy en día, tenemos el conocimiento, la experiencia y las herramientas para proteger a todas las mujeres, en todas partes. La prevención integral del cáncer cervicouterino incluye vacunas para proteger a las niñas contra una futura infección del virus del papiloma humano (VPH), medidas de detección y el tratamiento preventivo de las lesiones precancerosas. Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU, el 4 de febrero, el año 2015.
 
Este año vamos a unirnos a Tim y a otros para dar a conocer los riesgos del VPH a través del trabajo que realiza Lily-Alianza - estudiantes y jóvenes adultos de EE.UU. que organizan eventos para incrementar la conciencia en sus comunidades, y al hacerlo, recaudar dinero para proporcionar salud, esperanza y un futuro mejor para las niñas en Nicaragua.
 
Nuestra esperanza es USTED al hacer de la prevención del cáncer una prioridad para su vida.
 
Entonces, ¿qué medidas puede tomar? Está bien documentado que la mayoría de los cánceres son el resultado de factores de riesgo externos - ambientales y de comportamiento - pueden prevenirse mediante cambios en el estilo de vida y detección adecuada. Aquí hay un enlace a un control de riesgo de cáncer interactivo desarrollado por el Centro de Investigación del Cáncer MD en la Universidad de Texas: http://bit.ly/1mgt2dv. ¡Échale un vistazo!


0 Comentarios

Proyecto Lily: Va profundizando y ampliando metas.

11/28/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Cuando hablo del Proyecto Lily y describo nuestro temprano éxito en ayudar a prevenir el cáncer de cuello uterino en zonas rurales de Nicaragua, las personas asumen a menudo que operamos como una misión médica, con médicos y voluntarios que proporcionan servicios médicos durante un par de semanas. Les explico, si compartimos algunas de las mismas medidas de éxito, pero somos fundamentalmente diferente del modelo conocido.

El Proyecto Lily trabaja para empoderar saludablemente a mujeres y niñas y crear un bienestar tanto de salud como mental en las comunidades rurales, donde los temas relacionados con salud son aún mayores. Nicaragua tiene una de las tasas más altas de mortalidad por cáncer de cuello uterino en el mundo tanto por su sistema de atención de salud inadecuada, la prueba de Papanicolaou disponibles a menos del 10% de las mujeres, como prevalecimiento de comportamientos machistas que  propagan el VPH,  virus que causa el cáncer de cuello uterino. Para resolver esta desigualdad, Proyecto Lily debe proporcionar acceso a la atención preventiva (una cuestión estructural) y abogar por un cambio en los comportamientos sexuales (una cuestión cultural). El cambio social significativo requiere una comprensión y apreciación del ambiente, la clara visión del futuro, el modelo de adaptación que los reúne y la capacidad de escalar de forma sostenible. El Proyecto Lily alcanzará su meta primeramente profundizando sus objetivos, y a continuación ampliándolos.

Estamos muy agradecidos con los Amigos de Lily por hacer de nuestro año inaugural un gran éxito. Nos hemos basado en sus experiencias y recursos para construir nuestras soluciones, y de su apoyo financiero para el personal de nuestro primer equipo de salud y el equipamiento de una clínica móvil.

Lily está salvando vidas.
El Proyecto Lily organizó su evento de salud inaugural en enero en un pequeño pueblo de pescadores en la costa del Pacífico de Nicaragua. Cuando la directora ejecutiva y jefe clínico Anielka Medina tamizó a las mujeres mediante la inspección visual con ácido acético (IVAA), para la prevención del cáncer del cuello uterino, más del 10% tenían lesiones precancerosas y fueron tratados de inmediato con crioterapia.

Julia, de tan sólo 28 años de edad y madre de cuatro hijos, tenía una lesión intraepitelial  de alto grado y fue necesario referirla al hospital de León, a varias horas de distancia, para recibir el tratamiento. Es comprensible que Julia estaba aterrorizada, puesto que era la primera vez que tenia en sus manos un resultado, pero después de hablar con Anielka, ella accedió a ir. El médico descubrió que tenía cáncer invasor, este había avanzado hasta el punto en que necesitaba una histerectomía para salvar vidas. Nos comunicamos con Julia el mes pasado y nos complace informar que la recuperación de Julia va bien. Pidió Anielka agradecer a todos los amigos de Lily por la oportunidad que " me han dado de mantenerme  sana y con vida por el bien de mis hijos.

Gracias a todos los Amigos de Lily,  Ahora Lily está en camino de cumplir su objetivo de detectar 1.000 mujeres en 2015.
 
Numero de Mujeres Examinadas:
932

Mujeres Elegibles para crioterapia:
101  11%

Total que Recibieron Crioterapia:
74   74%

Referidas por Cáncer Invasor:
2 %

Control por ASC-US:
7  7%

Total que Se Negó a Recibir Crioterapia:
17  17%

Lily está empoderando con Conocimiento.
Poco después lanzamos un plan de estudios para enseñar a las mujeres sobre su sistema reproductivo, ya que en el transcurso del tiempo estábamos escuchando que las mujeres describían su periodo menstrual como una "enfermedad" a pesar de tener varios hijos, no tenían el conocimiento de su relación con la fertilidad. Con esta nueva perspectiva, el equipo Lily introdujo la "pulsera de poder" como una herramienta de conocimiento para las mujeres y las niñas a comprender mejor cómo funciona su cuerpo durante sus ciclos menstruales.
• 3 Eventos educativos donde se utilizó la pulsera del poder se realizaron en la escuela con las niñas de sexto grado de primaria. Un total de 60 niñas participaron.
• 95% de las niñas sabían del ciclo menstrual y que era una parte normal  de su cuerpo. 100% respondió que lo aprendieron en la escuela. El otro 5% de las niñas sabían que el ciclo menstrual era normal, pero que lo consideraban como una enfermedad.
• 100% de estas niñas nunca han hablado con sus padres sobre temas relacionados con su período menstrual, la salud sexual, los tipos de anticonceptivos o planificación familiar. Todo lo que saben o lo que han aprendido ha sido en la escuela.
También se llevo a cabo
• 3 Eventos de salud y educativos con mujeres adultas utilizando la pulsera del poder. Un total de 40 mujeres participaron.
• El 90% de las mujeres piensan que su periodo menstrual es una enfermedad.
• El 80% de estas mujeres no sabían por que menstruaban  y que era normal y el 70% no sabía que tenían un ciclo menstrual cada mes.
• Estas mismas mujeres son las madres de las niñas que van a la escuela. Estas madres no tuvieron la oportunidad de asistir a la escuela, ahora no tienen el conocimiento suficiente para enseñar a sus hijas y no quieren enseñarles porque se sienten avergonzados de su falta de conocimiento.

Noticia innovadora de Lily "pulsera de poder" ha sido aceptado rápidamente por las mujeres  y niñas como una herramienta de conocimiento, que dibuja sonrisas en sus labios al momento de realizar sus pulseras y entender como funciona su cuerpo. Ahora en los eventos de Lily las mujeres asisten a realizar sus pulseras, aprender sobre su cuerpo, prevenir el cáncer del cuello uterino y recibir tratamiento de ser necesario.

Lily involucra a las comunidades.
Nos complace presentar nuestro más reciente miembro de la junta, el Dr. Álvaro García, un experto de Nicaragua en la prevención del cáncer de cuello uterino. Él cree que las soluciones sostenibles a la prevención del cáncer del cuello uterino implican a toda la comunidad, especialmente a los hombres. Prueba de ello, está en los resultados que estamos logrando a través de nuestra colaboración con Enliven, una ONG que trabaja internamente con pequeños grupos de agricultores de cacao locales de Nicaragua. Por  la relación y experiencia que mantiene Enliven con los hombres agricultores. Proyecto Lily ha tenido la oportunidad de educar y pedir a los hombres a animar a sus mujeres e invitar a comunidades vecinas a asistir a nuestros eventos de salud. En los Eventos de Lily donde se ha tenido el apoyo de los hombres de las comunidades, han sido mas exitosos que en aquellos donde no se ha involucrados a los hombres. El Dr. García y la junta directiva del proyecto Lily están trabajando en una estrategia para ampliar este tipo de colaboraciones y profundizar nuestras alianzas, ofreciendo educación en salud sexual y herramientas específicamente para hombres y niños.

Todo lo que necesita es $ 10 para dar acceso a estos servicios de salud que están salvando la vida de las mujeres.

El Modelo de Lily emplea a jóvenes nicaragüenses, recién egresados universitarios (Médicos, Enfermeras y de Bioanálisis Clínico). Esto tiene dos propósitos: para entrenar y desarrollar el alto potencial de los jóvenes graduados y lanzarlos en las carreras; y ayudar a conseguir nuestro costo de servicio de $ 10 por mujer.

No podríamos haber logrado nada de esto sin los Amigos de Lily. Nuestros objetivos son convincentes 2016 - introducir un segundo equipo de salud  y tamizar a más de 5.000 mujeres a finales de año. Por favor únase a los amigos de Lily y lleve salud y  esperanza a las mujeres que más lo necesitan.

http://www.thelilyproject.org/get-involved.html


0 Comentarios

Renovando Esperanzas

11/16/2015

0 Comentarios

 
Imagen
En nuestro primer evento en Miramar, conocí muchas mujeres increíbles, pero hoy quiero dedicar mi blog a una persona que me ha enseñado el valor de la vida, el por que existimos como proyecto Lily.
 
La llamaré como Julia.
 
Al comenzar nuestro evento se presentaron muchas mujeres al lugar unas no tenían la intención de realizarse el examen, otras llegaban simplemente a investigar si era hombre o mujer quien estaba haciendo el examen.
 
Julia una joven de tan solo 28 años, madre de 4 hijos. Su primer bebe lo tuve cuando tan solo tenia 16 años, ahora ama de casa. Se acerco al evento con algunas dudas sobre si realizarse el examen.
 
En ese momento se impartía una charla sobre salud sexual y se uso la frase * Podemos sentirnos bien, pero no sabemos como andamos por dentro.  Fue lo que llamo la atención de Julia y a tomar la decisión que sin pensar cambiaria su vida.
 
A Julia se le realizo un IVAA (Inspección Visual con Ácido Acético), pero su lesión era demasiado grande para que nuestro equipo le ofreciera el tratamiento de Crioterapia.  Para poderla remitir con el Doctor a cargo del centro de salud más cercano necesitaba un Papanicolaou, ya que la técnica de IVAA no esta implementada en todos los centros de salud. Efectivamente el PAP comprobó nuestro resultado era una Lesión Intraepitelial de Alto Grado (LIAG) un NIC III.
 
Proyecto Lily, aprovechando su relación con el centro de salud hablo personalmente con el doctor donde se consiguió inmediatamente una orden para la realización de colposcopía más Biopsia en el hospital HEODRA de la ciudad de León.
 
En menos de 3 días ya teníamos todo listo para Julia, pero seguía la parte más dura explicarle el resultado del examen y el procedimiento a seguir. Julia es una mujer fuerte, me miro  fijamente, sus ojos estaban rojos y en ese momento 2 lagrimas corrían en sus mejillas y expreso  * bueno dígame que necesito hacer, me abrazo y me dijo que tenia miedo, no por ella sino por sus hijos.
 
Julia siguió nuestra orientación al pie de la letra. La doctora de oncología le comento que su cáncer era agresivo que la mejor opción por su edad era la realización de una histerectomía, la cual ella acepto complacida si eso significaba ver a sus hijos crecer.
 
Proyecto Lily, después de  8 meses regreso a Miramar para la realización de control a las mujeres que se habían realizado crioterapia.
 
Nuestra mayor sorpresa fue recibir en nuestro evento a Julia, ella asistió solo para agradecer al proyecto Lily lo feliz que se siente de haber asistido a nuestro primer  evento y de haber tomado la decisión de realizarse el examen  con nosotros.  Un examen que cambio y alargo su vida , expreso que se siente como una nueva persona, con ganas de seguir adelante, liviana y con esperanza.
 
También comento que nunca se imagino que saldría mal, ya que hace 2 años se había realizado un PAP en el centro de salud, pero nunca le dieron el resultado. Para ella era la primera vez en su vida que obtenía un resultado.
 
Personas como Julia, hacen que sigamos adelante. Ofrecer nuestro servicio y orientación a la mujer es nuestra prioridad. 


0 Comentarios

    Autor

    Write something about yourself. No need to be fancy, just an overview.

    Archives

    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Febrero 2016
    Noviembre 2015

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.